Protege tu crédito hipotecario: Evita fraudes financieros y el robo de información

¿Cómo evitar fraudes financieros hipotecarios y proteger tu información?

Adquirir una vivienda mediante un crédito hipotecario es una decisión financiera importante, pero también puede convertirse en un riesgo si no se toman precauciones. Existen diversas formas en las que los estafadores buscan engañar a quienes desean comprar una propiedad, desde falsas ofertas de financiamiento hasta el robo de información personal para cometer otros fraudes. A continuación, te explicamos cómo protegerte.

Modalidades de Fraude Hipotecario

  1. Ofertas de crédito falsas: Algunas supuestas entidades financieras ofrecen créditos hipotecarios con condiciones demasiado buenas para ser reales. Generalmente, solicitan pagos por adelantado o datos personales sin garantías legítimas.
  2. Suplantación de identidad: Los delincuentes pueden robar tu información para solicitar financiamientos a tu nombre.
  3. Venta de viviendas inexistentes: Algunas personas han sido víctimas de estafas en las que se ofrece una propiedad que en realidad no está en venta o ni siquiera existe.
  4. Engaños en trámites notariales: Falsos gestores pueden pedir pagos por trámites que nunca se realizarán, quedándose con el dinero de la víctima.

Medidas para evitar fraudes hipotecarios

  • Verifica la autenticidad de la institución: Consulta en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) de la Condusef si la entidad está regulada.
  • No compartas información sensible: No proporciones datos personales o bancarios a desconocidos ni a plataformas no verificadas.
  • Desconfía de ofertas irreales: Si las condiciones del crédito parecen demasiado atractivas, investiga antes de aceptar.
  • Consulta con expertos: Un asesor financiero o un notario certificado pueden ayudarte a verificar la legalidad de cualquier operación.
  • Mantente alerta ante aplicaciones fraudulentas: La Condusef ha advertido sobre apps como “Crédito Felices-Tala Préstamos“, que roban datos personales bajo falsas promesas de financiamiento.

¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude?

Si crees que fuiste víctima de un fraude financiero hipotecario, actúa de inmediato:

  • Reporta el fraude a tu banco para bloquear cualquier intento de uso indebido de tus datos.
  • Comunícate con la Condusef (55 53 400 999) o ingresa al Portal de Fraudes Financieros para denunciar el caso.
  • Monitorea tu historial crediticio para detectar movimientos sospechosos.

Tomar precauciones al solicitar un crédito hipotecario te permitirá asegurar tu inversión y evitar pérdidas innecesarias. ¡Infórmate y protege tu patrimonio!

Publicaciones recientes