Hoy en día, los fraudes relacionados con el Infonavit están en aumento. Algunas personas sin escrúpulos prometen a los trabajadores que pueden retirar el ahorro de su subcuenta para irse de vacaciones, pagar deudas personales o recibirlo en efectivo. Estas promesas son engañosas y pueden costarte tu patrimonio y tu tranquilidad financiera. Este artículo explica qué es la Subcuenta de Vivienda, los tipos de fraude más frecuentes, cómo reconocerlos y qué medidas tomar si caes en una estafa.
¿Para qué sirve el ahorro de la Subcuenta de Vivienda?
El ahorro de la subcuenta de vivienda es un fondo que se acumula con las aportaciones de tu empleador y se destina exclusivamente a construir tu patrimonio habitacional. Sus usos legítimos incluyen:
- Comprar casa nueva o usada.
- Construir casa en terreno propio.
- Ampliar casa o remodelarla.
- Pagar hipoteca con otra institución financiera.
- Retirarlo al jubilarte si nunca utilizaste un crédito.
Jamás puede retirarse para fines personales como viajes o compras. Si alguien te promete hacerlo, se trata de un fraude.
Tipos de fraude más comunes
- Promesas de retiro en efectivo del ahorro a cambio de una comisión.
- Venta de supuestos “puntos Infonavit” (¡no existen!).
- Cobros por trámites gratuitos, como precalificación o el seguro de desempleo.
- Suplantación de identidad para solicitar un crédito a tu nombre.
- Ofertas de intermediarios no acreditados que piden tus datos personales.
Señales de advertencia:
- Te contactan por redes sociales o WhatsApp ofreciendo servicios exprés.
- Te presionan para hacer depósitos o compartir tu NSS y CURP.
- Te entregan contratos o documentos no oficiales.
¿Qué hacer si fuiste víctima?
- Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y revisa tus movimientos.
- Reporta de inmediato al correo [email protected] o llama al Infonatel 800 008 3900.
- Cambia tus contraseñas y protege tus datos personales.
- Denuncia ante el Ministerio Público si hubo pérdida económica o robo de identidad.
- Consulta tu buró de crédito y activa alertas preventivas.
El ahorro en tu subcuenta de vivienda es parte esencial de tu patrimonio. Nunca lo uses fuera de su propósito ni confíes en promesas falsas. Antes de cualquier trámite, acércate a un asesor hipotecario de Infonavit que te oriente con información verificada. Protegerte es el primer paso para mantener un crédito hipotecario sano y construir la casa que tú y tu familia merecen.