Avalúo Comercial vs Avalúo Catastral: diferencias clave y cuándo utilizar cada uno

Al hablar del valor de un inmueble, es común que surja la duda sobre si el avalúo comercial y el avalúo catastral son lo mismo. Aunque ambos son herramientas técnicas de valoración, su finalidad, metodología y aplicación son completamente diferentes. Entender sus funciones te permitirá tomar decisiones más acertadas, ya sea al comprar, vender o cumplir con tus obligaciones fiscales.

El avalúo comercial es realizado por un perito valuador registrado y tiene como objetivo determinar el valor real de mercado de una propiedad, tomando en cuenta factores como ubicación, superficie, estado físico, acabados, remodelaciones y las condiciones actuales del mercado inmobiliario. Este tipo de avalúo es indispensable para operaciones como compraventa, hipotecas, herencias o inversiones, ya que proporciona un precio justo y actualizado.

En cambio, el avalúo catastral lo realiza el área de Catastro de los municipios con fines fiscales y administrativos. Su propósito principal es calcular el valor fiscal del inmueble para el cobro de impuestos como el predial. Se basa en tablas estandarizadas, uso de suelo y normas oficiales, por lo que su valor suele ser inferior al comercial (entre un 50% y 70%, dependiendo de la zona).

Saber cuándo usar un avalúo comercial o catastral depende del fin que persigas. Si estás involucrado en una negociación inmobiliaria o en la solicitud de un crédito hipotecario, necesitas un avalúo comercial. Si lo que buscas es cumplir con trámites fiscales, requerirás el avalúo catastral.

 

Ambos son instrumentos útiles, pero con propósitos distintos. Acudir a un perito valuador profesional te garantiza obtener el tipo de avalúo adecuado y evitar errores que podrían derivar en pérdidas económicas o trámites improcedentes.

Publicaciones recientes