Ahorra energía: los aparatos que debes desconectar por la noche para reducir tu recibo de luz

Ahorra energía: los aparatos que debes desconectar por la noche para reducir tu recibo de luz

Descubre qué aparatos debes desconectar por la noche para reducir el consumo eléctrico y ahorrar en tu recibo de luz tras el fin del subsidio federal.

Con el término del subsidio federal de electricidad, es más importante que nunca tomar medidas para reducir el gasto energético en el hogar. Muchos aparatos continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados, lo que se conoce como consumo fantasma o modo stand-by.
Este gasto invisible puede representar entre el 5% y el 10% del total del recibo de luz, y la mayoría de los usuarios no lo nota hasta que las tarifas aumentan.

Desconectar ciertos aparatos por la noche puede significar un ahorro anual considerable, especialmente si se aplican medidas de automatización y uso eficiente.

ingeniero-de-electricidad

Aparatos que debes desconectar para evitar el consumo fantasma

Los equipos que mantienen funciones activas —como luces LED, relojes digitales o conexión a Internet— continúan consumiendo energía, aunque estén “apagados”. Estos son los principales responsables del gasto nocturno:

Aparato

Razón del consumo fantasma

Decodificadores de TV

Permanecen conectados para actualizaciones automáticas y reloj interno.

Televisores Smart TV

Mantienen conexión Wi-Fi y modo de encendido rápido.

Consolas de videojuegos

Siguen activas para descargas o “inicio rápido”.

Computadoras y laptops

Aun en modo suspensión, consumen energía si están enchufadas.

Cargadores de celulares o tablets

Consumen electricidad incluso sin el dispositivo conectado.

Microondas

Mantiene encendido el reloj y el panel digital.

Equipos de sonido o bocinas inteligentes

Permanecen en espera de comandos o encendido.

Impresoras Wi-Fi

Se mantienen en línea para recibir órdenes remotas.

“El consumo fantasma puede parecer insignificante, pero sumado diariamente y multiplicado por varios dispositivos, se convierte en una carga energética real para el sistema eléctrico del hogar”, explica un especialista en eficiencia energética.

Consejos prácticos para reducir el consumo nocturno

1. Usa regletas con interruptor
Agrupa tus aparatos (televisor, consola, decodificador) en una misma regleta. Antes de dormir, apaga el interruptor y corta la energía de todos al instante.

2. Desconecta cargadores de muro
Evita dejar cargadores conectados toda la noche, incluso si no están cargando ningún dispositivo.

3. Configura el modo de ahorro
En computadoras y televisores inteligentes, ajusta la configuración para apagado total en lugar de suspensión.

4. Utiliza enchufes inteligentes
Estos dispositivos permiten programar horarios de apagado automático. Por ejemplo, puedes cortar la energía al router o la televisión después de las 11 p.m.

5. Identifica los aparatos que no deben desconectarse

  • Refrigerador y congelador: deben permanecer conectados permanentemente.
  • Módem/Router: si no se necesita conexión nocturna, se puede apagar para ahorro adicional.

Detalles del adjunto joven-que-trabaja-como-electricista-exponiendo-la-parte-trasera-de-una-nevera-para-revisarla-y-repararla

Desconectar los aparatos correctos durante la noche no solo ayuda a reducir el costo del recibo de luz, sino que también alarga la vida útil de los equipos y disminuye la huella ambiental del hogar.
Adoptar estos hábitos de eficiencia energética es una forma práctica y responsable de adaptarse al nuevo escenario tarifario, cuidando tanto el bolsillo como el entorno.

 

1. ¿Qué es el consumo fantasma de energía?
Es la electricidad que consumen los aparatos cuando están apagados pero siguen conectados. Sucede en equipos con relojes digitales, luces LED o funciones en espera.

2. ¿Cuánto puedo ahorrar si desconecto los aparatos por la noche?
En promedio, se puede reducir entre un 5% y 10% del consumo mensual, dependiendo del número de equipos y su uso.

3. ¿Cómo puedo automatizar la desconexión de energía en casa?
Con enchufes inteligentes o regletas programables, que permiten cortar la energía de forma automática durante las horas en que no se necesita el funcionamiento de los aparatos.

Publicaciones recientes