El programa Vivienda Bienestar 2025 de Conavi ofrece casas de hasta $600,000 pesos con 0% de interés, dirigidas a familias sin acceso a Infonavit ni Fovissste. Conoce cómo se financiarán las viviendas, los criterios de selección, las fechas de entrega y los estados participantes.
El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), marca un cambio significativo en la política habitacional del país. Diseñado especialmente para las familias sin seguridad social, este esquema busca garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible, ofreciendo casas con financiamiento sin intereses y apoyos directos para los sectores de menores ingresos.

Viviendas accesibles y sin intereses
El programa Vivienda Bienestar 2025 contempla la construcción de casas con valor máximo de $600,000 pesos, con un financiamiento a tasa del 0%. Esto significa que los beneficiarios podrán acceder a una vivienda propia sin pagar intereses y con mensualidades accesibles, gracias al esquema de renta con opción a compra.
El financiamiento se estructura mediante tres pilares:
- Subsidio directo de Conavi, que cubre gran parte del valor del inmueble.
- Crédito a tasa cero, para complementar el costo restante.
- Participación institucional, que integra apoyos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la coordinación con programas de Infonavit y Fovissste en modelos complementarios.
Este modelo no solo busca ampliar la oferta de vivienda, sino también impulsar la inclusión social y el desarrollo urbano sostenible en regiones con rezago habitacional.
Método de selección y elegibilidad
La Conavi ha establecido criterios claros para garantizar que las viviendas lleguen a quienes realmente las necesitan.
Los requisitos principales son:
- Ingreso familiar menor a 2 salarios mínimos (hasta aprox. $17,000 mensuales).
- No contar con viviendapropia ni haber recibido apoyos previos.
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste o instituciones similares.
- Residir en zonas de atención prioritaria.
El proceso se realiza en cuatro etapas: registro en convocatorias oficiales, análisis socioeconómico, verificación domiciliaria y asignación mediante sorteo (en caso de alta demanda).
Una vez aprobados, los beneficiarios firman un acuerdo con la Conavi, garantizando la formalidad del proceso.
Entregas y estados participantes
La meta nacional es construir más de 86,000 viviendas en diversas etapas.
- Primera fase (2025): 42,825 viviendas en proceso de obra.
- Segunda y tercera fases: ampliación de cobertura hasta alcanzar la meta total.
Las primeras entregas comenzaron en octubre de 2025, con distribución progresiva en los estados de Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca y Baja California Sur.
Próximamente se sumarán Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Morelos y Yucatán, fortaleciendo la cobertura nacional.
Cadavivienda estápensada para promover el, con espacios funcionales, infraestructura básica y materiales sostenibles, alineados con los principios del Programa Nacional de Vivienda 2025.
La Vivienda Bienestar 2025 representa una alternativa real y justa para miles de familias mexicanas que antes no podían acceder a crédito hipotecario. Con una tasa del 0%, subsidio directo y un modelo transparente de asignación, el programa reafirma el compromiso del gobierno por brindar hogares dignos, accesibles y sustentables a quienes más lo necesitan.

1. ¿Quiénes pueden acceder a una vivienda del programa Vivienda Bienestar 2025?
Personas mayores de 18 años que no cuenten con crédito Infonavit ni Fovissste, tengan ingresos menores a dos salarios mínimos y no posean una vivienda propia.
2. ¿Cuándo inician las entregas de las casas del bienestar?
Las entregas comenzaron en octubre de 2025, con las primeras viviendas entregadas en Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca y Baja California Sur, ampliándose gradualmente a otros estados.
3. ¿Cómo se financian las viviendas del programa Conavi 2025?
El esquema combina subsidio directo con un crédito a tasa 0%, lo que permite adquirir una vivienda sin intereses y con pagos mensuales accesibles para familias de bajos ingresos.
