Créditos para terrenos: requisitos y beneficios de la banca privada y el financiamiento social

Descubre los requisitos y beneficios de los créditos para terrenos con banca privada y financiamiento social como Infonavit y Fovissste.

Adquirir un terreno representa uno de los pasos más sólidos hacia la construcción de patrimonio. Sin embargo, elegir el medio de financiamiento adecuado puede marcar la diferencia entre una compra estratégica y una inversión riesgosa. En México, existen dos principales alternativas: los créditos bancarios privados y los programas de financiamiento social como Infonavit y Fovissste. Cada uno tiene requisitos específicos y beneficios que se ajustan a distintos perfiles de inversionistas y trabajadores.

credito bancario

Crédito de terreno con la banca privada

Las instituciones financieras privadas como BBVA, Santander o Banorte ofrecen créditos hipotecariospara terrenos, pero con criterios más rigurosos debido al riesgo que implica financiar un lote sin construcción.

Requisitos del terreno:

  • Uso de suelo: Debe ser habitacional o mixto con uso habitacional. No se aceptan terrenos de tipo comercial o industrial.
  • Situación legal: Debe contar con escritura pública e inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
  • Urbanización: El terreno debe ubicarse en una zona urbanizada con acceso a agua, luz y drenaje.
  • Acceso vial: Las calles deben estar pavimentadas y contar con acceso vehicular.
  • Condición del predio: No debe tener construcciones previas.
  • Origen del suelo: No se aceptan terrenos ejidales ni con conflictos legales.

Requisitos del solicitante:

  • Enganche mínimo: Entre el 30% y 50% del valor del terreno.
  • Historial crediticio: Buen puntaje y capacidad comprobable de pago.
  • Edad e ingresos: Los bancos consideran que la edad más el plazo del crédito no debe superar los 75 u 80 años.

Beneficios principales:

  • Tasas de interés competitivas para perfiles sólidos.
  • Plazos de pago flexibles (10 a 15 años).
  • Posibilidad de deducir intereses reales en la declaración anual.
  • Algunos bancos ofrecen crédito “Terreno + Construcción”, ideal para financiar ambas etapas en un solo plan.

Financiamiento social: Infonavit y Fovissste

Estos programas están diseñados para formales y buscan fomentar la formación de patrimonio con tasas preferenciales y el uso del ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

trabajadores formales

INFONAVIT (Crediterreno):

  • Uso de suelo: Habitacional o mixto con predominio habitacional.
  • Escritura pública: El terreno debe estar individualizado y libre de gravamen.
  • Urbanización: Acceso a servicios básicos, vialidades pavimentadas y alumbrado público.
  • Dictamen Técnico del Terreno (DTT): Obligatorio para validar condiciones físicas y de infraestructura.

Beneficios del Crediterreno:

  • Aprovecha el saldo de la Subcuenta de Vivienda como parte del pago.
  • Tasa de interés fija y preferencial, acorde al salario.
  • Descuento vía nómina, que facilita el cumplimiento de pagos.

FOVISSSTE (Crédito Tradicional / Fovissste para Todos):

  • Antigüedad laboral: Mínimo 18 meses de aportaciones.
  • Servicio activo: Debe estar vigente.
  • Participación en sorteo o puntaje: Según modalidad del crédito.

Beneficios Fovissste:

  • Tasa fija baja durante todo el plazo.
  • Monto de crédito ampliado al integrar la subcuenta de vivienda.
  • Seguros incluidos de vida, incapacidad y daños.

Tanto la banca privada como el financiamiento social ofrecen alternativas confiables para adquirir un terreno, pero cada opción responde a un perfil distinto.
Si el terreno está urbanizado y cuentas con ahorros para el enganche, la banca privada te brinda mayor libertad de elección.
Si eres trabajador formal y tu terreno cumple con los criterios técnicos, el Infonavit o Fovissste te ofrecen tasas más accesibles y seguridad en el proceso.
En ambos casos, la clave está en verificar los requisitos legales y técnicos del predio antes de iniciar el trámite, garantizando así una inversión segura y rentable.

delimitacion-de-terreno-con-arboles

1. ¿Cuál es la diferencia entre un crédito de terreno bancario y uno de Infonavit?
El crédito bancario exige mayor urbanización y suele financiar hasta el 70% del valor. El de Infonavit tiene tasas más bajas y permite usar tu ahorro en la subcuenta de vivienda.

2. ¿Puedo comprar un terreno ejidal con crédito hipotecario?
No. Ni la banca privada ni el financiamiento social permiten terrenos ejidales, ya que no cuentan con escritura pública.

3. ¿Qué banco ofrece mejores condiciones para terrenos?
Depende del perfil del solicitante, pero BBVA, Santander y Banorte suelen ofrecer las tasas más competitivas para créditos “Terreno + Construcción”.

Publicaciones recientes