Propuesta de Vivienda 2024-2030 de Claudia Sheinbaum: hacia el segundo piso de la transformación

La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha presentado una ambiciosa propuesta de vivienda para el periodo 2024-2030. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer más accesible la vivienda para las familias mexicanas, asegurando que más personas puedan tener un hogar digno. La propuesta busca combinar la construcción de nuevas viviendas con esquemas de financiamiento accesibles y justos, promoviendo así el bienestar social y económico del país.

El plan de vivienda de Claudia Sheinbaum incluye varias estrategias clave para transformar el acceso a la vivienda en México. Una de las principales propuestas es que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se encargue directamente de la construcción de viviendas. Estas viviendas estarán disponibles para los trabajadores bajo un esquema de renta social, con la posibilidad de adquirirlas después de un periodo de 10 años de pagos cumplidos.

 

Propuestas y Acciones de Gobierno:

Construcción de Viviendas por Infonavit

Renta Social y Propiedad: Los trabajadores podrán alquilar viviendas construidas por Infonavit. Si pagan la renta de manera cumplida durante 10 años, tendrán el derecho de comprar la propiedad.

Renta Accesible: Para apoyar a las personas más vulnerables, la renta no excederá el 30% del salario mensual del trabajador.

Fomento del Trabajo Formal: Se dará prioridad a los trabajadores con mayor antigüedad en su cotización y que no sean propietarios de una vivienda.

Ubicación y Accesibilidad

Proximidad a Centros Urbanos y de Trabajo: Las viviendas estarán ubicadas cerca de áreas urbanas y centros de trabajo, facilitando el acceso a servicios esenciales y reduciendo los tiempos de desplazamiento.

Precios Justos y Vivienda de Interés Social: Se asegurará que los precios sean justos y accesibles, garantizando la seguridad sobre la tenencia de los inmuebles.

Calidad y Elección

Calidad de Materiales: Se utilizarán materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad y seguridad de las viviendas.

Libertad para Elegir: Las personas tendrán la libertad de elegir dónde y cómo vivir, con opciones que permitan el acceso a mascotas y otras necesidades personales.

Métricas para 2024-2030

Construcción de Viviendas: Se construirán hasta 75,000 viviendas por año.

Generación de Empleos: Se crearán casi 1 millón de empleos gracias a la construcción de nuevas viviendas.

Renta Máxima Equivalente al 30% del Salario: Las rentas serán accesibles, representando como máximo el 30% del salario mensual.

Viviendas Bien Ubicadas y Acceso a Servicios: Las nuevas viviendas estarán ubicadas estratégicamente para garantizar el acceso a servicios esenciales.

Condiciones Contractuales Justas: Se implementarán condiciones contractuales justas, especialmente para quienes ganan menos.

Calidad de Construcción: Se priorizará la calidad en los materiales de construcción.

Acceso a Mascotas: Las viviendas permitirán la tenencia de mascotas, mejorando la calidad de vida de los residentes.

La propuesta de vivienda 2024-2030 de Claudia Sheinbaum promete transformar el acceso a la vivienda en México. Al combinar la construcción de nuevas viviendas con esquemas de financiamiento accesibles y justos, el plan busca asegurar que más familias mexicanas puedan tener un hogar digno. Con estas estrategias, se espera mejorar la calidad y estilo de vida de millones de personas, promoviendo el desarrollo social y económico del país.

Publicaciones recientes